en los ultimos 2 meses vi 2 películas muy atrevasadas por lo que viene a ser la ideología política: "Hechos, no palabras" y "Morir en Madrid". Al terminar ambas películas, saltó una discusión sobre la objetividad o no de lo recién visto... yo en ambas pensé "de qué cazzo estamos hablando? cuándo se puede hablar de política y ser objetivo? cuándo se puede raccontar algo u opinar sobre algo y ser objetivo?". parece ser que este es un país bastante psicologizado, pero no tanto, x q sino nadie pensaría que se puede ser objetivo en un juicio.
Ejemplo obvio: la dictadura militar en Argentina... quién puede hablar de eso sin estar de un bando o sin mostrar el más mínimo sesgo? siempre que se habla de la dictadura se va a escuchar una especie de justificación del accionar de los militantes de izquierda o del Estado violento y salvaje (ah re). o sea, no hay forma de poder hablar de dictadura sin pensar en cosas como peronismo, terrorismo, comunismo, capitalismo, guevarismo, por solo nombrar algunos conceptos... lo mas facho que escuche en mi vida fue la teoria de los 2 demonios. un intento por hablar objetivamente de la dictadura, claramente sesgado a la derecha, si leen entre lineas.
En fin, que mas queda que resignarnos a aceptar que cuando vemos un documental sobre un hecho politico, no podemos esperar mas que una cara de la verdad. Y ya me ha dicho un amigo "pero eso no es LA verdad"... yo nunca dije eso, pero pensemos asi: si la verdad es A, y esta compuesta por a y b, creo que no hay ser en el universo que pueda decir que "a" no tiene grado de verdad, aunque no sea todo. a ver, por ejemplo: "hay un hombre parado y tiene un sombrero en una mano". si yo digo que hay un hombre parado... quien puede decirme que eso no es verdad? no? para el caso, nada de lo que podemos decir es verdad, en tanto no estemos develando el secreto de la vida? es mucho pedir para la boluda humanidad
jueves, 28 de febrero de 2008
Objetividad...???
Suscribirse a:
Comment Feed (RSS)
|