viernes, 28 de noviembre de 2008

Lo actual del pasado

una persona, en un destello de no-lucidez, m dijo d París que "para qué uno querría andar viendo 'cosas viejas'", refiriéndose al Louvre, al museo D'Orsay, Notre Dame, la torre Eiffel, etc.
el pasado se reactualiza cuando uno lo ve desde el presente.
vamos a un ejemplo familiar: un abuelo. uno ve a un abuelo, en sus años de decadencia (como nos toca a la mayoría), y sin embargo se trata de una vida, de algo moldeado por un presente otro. nada en el abuelo nos hace pensar que no está vivo.
el abuelo muere. aún así, uno saca en alguna conversación familiar frases como: "es como decía el abuelo" o "te acordás que el abuelo hacía tal cosa?".
nuestro mundo está determinado por algo que, por no encontrar mejor palabra, llamamos tiempo, y esto es así desde que existe el mundo, tal cual lo concebimos nosotros. el tema es: antes de que hubiera siquiera un humano en el mundo... no había tiempo??
el tiempo siempre existió quizás, sólo que nos toca a nosotros HOY, AQUÍ, ser los abanderados de la pregunta por el ser.
así como sin abuelos no habría nietos, sin pasado no habría presente posible.
(el número 3 ahí presente, siempre, en todo).

todo esto iba a que este cuadro me hace pensar mucho en muchas cosas. una de ellas es esto d lo que limitadamente hablé: lo actual del pasado.


(Rene Magritte, El imperio de las luces)