jueves, 9 de noviembre de 2006

ayer en ingles teniamos q unir los principios y finales d distintos dichos y proverbios. todos relacionados con el amor. obviamente, dio para charlas y risas. m kedo resonando en la cabeza cómo la contradicción estaba totalmente aceptada. como si se pudiera dar un ekilibrio entre 2 o 3 frases:
- la ausencia hace crecer al corazon
- la familiaridad crea desprecio
- ojos que no ven, corazon q no siente

desde mi punto d vista, las 3 se oponen. no se excluyen necesariamente... pero se diferencian demasiado. la 3 es la q mas m kedo haciendo ruido. el contraste con la 1, es descomunal. la 1 m hace pensar en un tomate q crece y madura, hasta estar en puntos elevadisimo d su capacidad d sabor (?). la 3 m hace pensar en tomates deshidratados, arrugados, ricos en esencia, pero q perdieron todo tipo d atractivo y energia. no es la analogia mas feliz, lo se. el tema es q una plantea q la distancia es wena para una relacion. la otra, para mi, es la antagonía total. la distancia hace q los sentimientos se empobrezcan.

yo soy d los q apuntan al ekilibrio, o a lo mas cercano a ello. yo creo q el apego total es patologico directamente. es insano. pero creo q la distancia es la llave a ese cierre q toda relacion tiene tambien. no?

supongamos q la relacion es un sistema abierto con forma esferoidal. si achicamos el sistema, el contenido del sistema no puede desarrollarse, keda en un estadio inmutable del cual eventualmente va a tener q salir, o expandiendo la esfera o rompiendo la esfera. ahora, q pasa si incrementas progresivamente el volumen d la esfera? el desarrollo de los elementos del sistema tiene tanto espacio, q ya hasta se vuelve dificil q coincidan las ramificaciones d cada elemento. d esta manera, uno se desarrolla tanto q se ve inmerso en una realidad individual q abarca mucho mas q lo q componia a las relaciones con el otro elemento en particular.

siguiendo esta metafora, yo creo q la esfera de la relacion debe expandirse, pero llevando un ritmo q tenga coherencia y cohesion con la expansion d sus componentes. asi el desarrollo particular no se ve sofocado, ni se abre demasiado respecto del desarrollo del otro componente.

obviamente hay momento d desfasaje en los ritmos... pero ese ekilibrio kreo q es posible.